Uno de esos días maravillosos, hace muchos años atrás, me visitaron de nuevo las musas de la música y poesía. Fue así como escribí esta pieza, en golpe de pasaje, que pretende fomentar y propagar entre los llaneros venezolanos que el llano es uno solo, que es única nuestra cultura llanera, que es una forma y modo de vivir y sentir. En fin: que la separación geográfico-territorial que existe en nuestro bello país responde únicamente a un aspecto legal conforme a las layes que constituyen la organización del Estado. En nuestra querida Venezuela hay cinco (5) estados llaneros: Cojedes, Portuguesa, Barinas, Guárico y Apure. Pero, en mi humilde parecer, quienes nacimos y nos criamos allí somos iguales en nuestro sentir, pensar, actuar, hablar. A continuación, les muestro un extracto del referido pasaje:
Llanero soy
de los que abrazan la sabana con el pecho
Llanero soy
de los que cogen con un lazo el toro fiero
Llanero soy
en la sabana de esos que llaman arrieros
Llanero soy
baqueano errante en verano y en invierno.
Soy de Barinas
portugueseño
soy de Cojedes
de Guárico
y apureño
por eso digo con orgullo
soy llanero
de liquilique, de alpargata y de sombrero
llevo en la sangre
el canto, el verso
llevo el resabio
sembrado en el pensamiento
enamorado
soy pájaro en pleno vuelo
y cuando amo
me trasnocho y me desvelo.
Juan A. Aquino A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario