domingo, 10 de mayo de 2015

Así quiero a mi llano

Confieso que en este momento del día me siento sensible y movido por una cantidad de sentimientos muy personales, muy particulares y de muchos significados. Y estoy buscando, en medio de este chubasco, un lugar hermoso y apacible que me devuelva la paz y el sosiego necesarios para sentirme bien. Por ello elegí esta canción escrita por mí uno de esos días maravillosos que nuestro Dios obsequia para bien de muchos. La letra me pertenece, pero está acompañada por un joropo llanero conocido como cunavichero. Es decir: música del folclore venezolano. Ahí va,¡ arránquese, maestro arpista!

Como yo siento a mi llano
seguro nadie lo siente
como yo canto a mi llano
seguro nadie le canta
lo digo con mi garganta (BIS)
y mi canto fañoseao
y grito con sentimiento (BIS)
que soy feliz a su lado.

Como yo quiero a mi llano
nadie más lo quiere tanto
como yo añoro a mi llano
dificulto que otro lo haga
lo digo sinceramente (BIS)
porque lo he comprobao
cuando remonto agua dulce (BIS)
y cuando monto a caballo.

Cuando voy para mi llano
tempranito me levanto
porque siento que una soga
cruza el potrero silbando
y miro al toro padrote (BIS)
recogiendo su rebaño
y perfuman mis sentidos (BIS)
los aromas del mastranto.

Cuando estoy en pleno llano
también me paro temprano
con el bramar de las vacas
con el cantar de los gallos
y allá en el monte el rugir (BIS)
de las cuerdas de araguatos
y las tonadas del peón (BIS)
cuando se encuentra ordeñando.

Cuando yo salgo del llano
siempre lo hago llorando
la luna se pone triste
al sol se le ve ocultando
parece que me dijeran (BIS)
regresa pronto muchacho
que todos con gran cariño (BIS)
te estaremos esperando.

Juan A. Aquino A.


lo

No hay comentarios:

Publicar un comentario